Auditoría externa en Ecuador: ahora los umbrales se calculan en Salarios Básicos Unificados
- A&CS Consultores
- 16 sept
- 2 Min. de lectura

La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros introdujo un cambio clave en la normativa societaria ecuatoriana. A través de la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0005, publicada el 27 de agosto de 2025, se modificaron los criterios para determinar qué compañías están obligadas a contratar una auditoría externa de sus estados financieros.
El principal ajuste es que los montos de activos ya no estarán expresados en dólares, sino en Salarios Básicos Unificados (SBU), lo que convierte este requisito en un parámetro más dinámico y alineado con la economía del país.
¿Qué cambia en la práctica?
Antes, los valores fijos (USD 100.000 y USD 500.000) se mantenían invariables con el paso de los años, aunque el contexto económico cambiara. Ahora, al utilizar el SBU como referencia:
Los montos se ajustarán automáticamente cada año.
Se evitan desactualizaciones por inflación o variaciones del poder adquisitivo.
Las empresas tendrán un referente más predecible y transparente para evaluar si están obligadas a auditarse.
Los nuevos umbrales en 2025
Para el ejercicio económico 2025, los topes quedaron así:
273 SBU (USD 128.310) para:
Compañías nacionales de economía mixta, anónimas y SAS con participación pública o social.
Sucursales de compañías extranjeras establecidas en Ecuador.
1.366 SBU (USD 642.020) para:
Compañías anónimas, de responsabilidad limitada, en comandita por acciones y SAS.
Balances consolidados: mantienen la obligación de auditoría externa, sin cambios en montos.
¿Desde cuándo aplica?
Estos nuevos parámetros rigen a partir de los estados financieros del año 2025. Para ejercicios anteriores, se mantienen los montos fijados en la resolución de 2021.
Lo que deben considerar las empresas
Este ajuste representa más que una cifra:
Planificación financiera: las compañías deben revisar sus activos anuales y anticipar si alcanzan los nuevos umbrales.
Cumplimiento normativo: contar con auditoría externa asegura transparencia y confianza para accionistas, socios y entes reguladores.
Proyección futura: al estar ligado al SBU, el requisito crecerá de forma automática cada año, por lo que es recomendable proyectar el impacto a mediano plazo.
Reflexión final
La auditoría externa no solo es una obligación legal: también es una herramienta de confianza y credibilidad para el mercado. Con este cambio, Ecuador da un paso hacia una regulación más flexible y adaptada a su realidad económica, fortaleciendo el entorno empresarial.

GRUPO A&CS Consultores Av. De los Shyris N32-218 y Av. Eloy Alfaro, Edificio Parque Central, Oficina 503
(+593) 2 395 9755 / (+593) 99 902 4950
Comentarios